Requexón de Valdunes, no es nada de la leche, es un pico del PN de Redes a 1565 m del mar. Aquí los picos siempre son más bajos que en el Sur, La Penibética es muy alta, pero este pico estaba muy bien. Por si alguien quiere ir queda en las proximidades de Bezanes y Soto de Caso, junto al río Nalón. Fue una subida estupenda en un día estupendo, poca gente y muchas flores, árboles y praderas y a partir de cierta altura sólo Hayas que es el árbol más gustoso de por aquí. Las vistas de cumbres eran impresionantes, todavía con nieve, pero me da coraje mirar y no reconocer perfil ninguno, ni saber un nombre, pregunto, pero antes de oírlo ya se me ha olvidado. Estoy intentando aprender a hacer ‘skilines' desde cualquier punto de un territorio con ayuda de aplicaciones cartográficas al uso, ¿alguien sabe?
De vuelta en la misma cuenca del Nalón paramos en un chigre o sidrería (me lío) y nos pusimos tibios, un camarero escancia de continuo sobre tres o cuatro vasos que pasan de mano sin parar y botella tras botella; al final se paga una miseria, la sidra es barata, y sigues tu viaje tan eufórico.
A CABO BUSTO por TIERRA
Salí ayer en bici con Rafael Fuentes, salimos convencidos que nos mojaríamos, pero no puede ser que el miedo a la lluvia y los telediarios te dejen sin salir tantas veces. Salimos y no llovió, sólo tres minutos de orbayu cuando habíamos terminado. Se trataba de ir hasta Cabo Busto, ocho km en linea recta al oriente de Luarca, por caminos que tocasen la carretera cuanto menos, y los encontramos. Caminos deliciosos; ciclistas: os llevaré cuando vengáis. Pasamos por Playa de Cueva, donde desemboca el Esva, y luego una senda peatonal recorre el borde de los acantilados a ambos lados del Faro. Los acantilados, como decía mi hijo Jóse, son como los que pintaban en los libros para explicar como el mar erosiona, se come, socaba las costas, igualito. En total 30 kilómetros de acantilados, bosques y prados, algunos pueblines, y camino de Santiago. Esta tarde salimos otra vez, y hoy si no se tuerce el tiempo con cielo radiante.
EL MUNICIPIO de VALDÉS
Sigue siendo inacabable, ayer estuve con Amado recorriendo otra parte por Muñás, Biescas, Faedo, Pende, Parador de Castañedo. Y hace unos día estuvimos por la Parroquia de la Montaña, Herías, Viyallón , Pantano de Arbón, Tréllez, ¡Muchos nombres! Los paisajes al principio parece que se repiten, pero no, siempre son distintos, como pasa con los pueblos y las personas, ‘nada es igual', o ‘Panta rei' que decía Heráclito
Acabo e volver de la bici con Rafa Fuentes, la bici es de las cosas buenas que hay en este mundo. Parece que se ve otra Asturias, que además está llena de caminos de tierra pensados para la bici.
De la ducha ya sólo me quedan dos problemillas, el caudal que aporta la alcachofa es poco, mas bien flojo, (ya he buscado todas las llaves de paso) y el hidromasaje mas bien parece un tratamento de acupuntura, algo anda mal y no encuentro hipótesis.
LO MEJOR ES la BICICLETA
Al volver he recorrido los muelles, y la verdad que desde hace unas semanas se nota crecer el turismo en Luarca, los bares vacíos se van llenando, los turistas se pasean de otra manera, a veces son grupos de viejas de ambos sexos, otras son familias. otras también grupos de parejas, es frecuente que te pregunten por donde se va a ..., y me empieza a dar miedo el verano. Mañana quiero irme a recorrer ‘Cabo de Peñas' y es posible que me lleve la bici encima el coche
LA GUERRA con los ELECTRODOMÉSTICOS NO HABÍA CONCLUÍDO
Me quedaba la ducha. El sumidero de la ducha no desaguaba como debía, y el plato se llenaba; en un piso de estreno la hipótesis de un defecto estructural parecia sencilla y plausible y por lo de la Navaja de Occan, verdadera. Como la cosa iba a peores, me busqué la herramienta apropiada y la 'magia del vacío' ha conseguido establecesr el equilibrio entre el caudal aportado y evacuado.
PD
- el libro de Reverte ‘El río de la luz', acaba como empieza, genial.
- repito que pinchando en las fotos se pueden agrandar hasta dos veces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario