El lunes 22 me fuí a Salamanca por el Puerto de Leitariegos (1525 m), que le tenía ganas a esa parte de Asturias entre los Parques de Muniellos, Somiedo y las Fuentes del Narcea, llegando al puerto apareció la nieve, en las montañas bastante y en la carretera alguna. El paisaje estaba precioso, tiene que haber por allí muchos sitios por recorrer.
Salamanca es casi tan bonita como Luarca, exagerando un poco. La verdad es que Salamanca es una ciudad por la que encanta pasear, ir entrando y viendo un montón de sitios, ya sean plazas, Tormes, bares o monumentos. Para colmo la piedra de Villamayor y el buen gusto construyendo lo moderno hacen que por largo que sea el paseo no encuentres nada estridente, todo está como debe; por allí no pasaron los arquitectos lamentables, y si muchos de los otros, antiguos y modernos.

En la radio avisan temporal y la flota pesquera ha vuelto a puerto. Este tiempo debe ser peligroso y mejor que dure poco, pero el mar cabreado a tope es un espectáculo que nunca he visto en vivo, y aquí hay rocas, acantilados y playas donde la galerna puede ser algo digno de ser visto.
Mañana sábado voy a Oviedo, a Oviedo le pasa un poco como a Salamanca, también es ciudad para pasear despacio, tan cuidada, tanta piedra, tanta escultura callejera que a veces crees que van a arrancar andando; y encima vas acordándote de La Regenta, del Magistral, de Vetusta, o de Cayetana Guillén Cuervo.
El sábado iré a una cena del Grupo de Montaña, se celebra el X Aniversario, se juntan más de cien, y hay discursos y medallas. Como hoy me salen pocas cosas que escribir, copiaré el menú, que también puede ser interesante: Croquetas de Valdés, Calamares de Potera, Pastel de Cabracho y Embutidos Asturianos // Crema de Nécoras // Solomillo de Ibérico con Setas de Montaña y Patatinas // Frixuelo relleno de Crema de Arroz // Vinos, café y licores. De entrada suena bien, luego os diré como sabe.
HISTORIAS de MORBO y MIEDO
Para hoy sábado estaba anunciada ‘el gran temporal', ‘la tormenta perfecta' , ‘Xintia', ‘La Cliclogénesis Explosiva' y no sé con qué más nombres llamaban a los huracanes y vientos de 160 km/h que venían. 20.000 funcionarios en alerta durante 24 h extraordinarias, todo barco a puerto, prohibido circular camiones, parques y jardines cerrados, actividades deportivas suspendidas, Rubalcaba en la radio y recomendaciones de disfrutar de casa; y todo eso en 50 provincias españolas, casi todas menos Sidi Ifni y Guinea, pero sobre todo en Galicia, Cantábrico, León y Castilla.
Yo he precipitado y acortado mi viaje a Oviedo, después de que algunos me advirtieran, aunque dudaba mucho; pero el viento a 160 km/h contra el coche en tierra extraña y solo, me daba un pelín de yuyo. La cosa iba a empezar temprano, luego lo aplazaron a medio día, luego a media tarde. Y aquí, en el Occidente de Asturias no llega, la presión no baja desde anoche (1008 hPa), luce un poco el sol y es el único día que no ondean ni las banderas ni el semáforo de debajo de mi casa; quizá sea la calma que precede. Yo, mientras tanto, preparado con mis cámaras protegidas contra el agua, mi impermeable y mis pantalones ‘de' agua, pero las enormes olas que esperaba ver chocar contra las rocas y saltar los altos espigones, no llegan. Mucho me temo que no lleguen, o que lleguen menos y de noche y otro día. Mientras, la radio sigue insistiendo, diciendo que ya, metiendo el miedo en el cuerpo con la 'cliclogénesis explosiva' y a la gente en casa.
Y yo confirmo mi teoría, que lo mismo que de niños nos gustaba contar y oír historias de miedo, ahora, ya mayores estamos dispuestos a propagar y a creernos cualquier historia si es de morbo o miedo. Y a las pruebas me remito: Gripe A, El Síndrome de las Vacas Locas, Gripe Aviar, El Efecto 2000, El Cambio Climático Abrupto y Antrópico,La Gripe Asiática, El Secreto de Fátima, El Fin del Petróleo, El Agujero de Ozono, Que se Rompe España, Que el Sistema Económico Revienta, o Que Vienen los Chinos.
Esta bitácora se está poniendo pedante, pero estoy aquí el Luarca, lejos y solo. Y además el poema viene a cuento:
SÉ TODOS LOS CUENTOS
Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo, tan solo lo que he visto.
Y he visto:
Que la cuna del hombre la mecen con cuentos…
Que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos…
Que el llanto del hombre lo taponan con cuentos…
Que los huesos del hombre los entierran con cuentos…
Y que el miedo del hombre…
Ha inventado todos los cuentos.
Yo sé muy pocas cosas, es verdad.
Pero me han dormido con todos los cuentos…
Y sé todos los cuentos.
Poemario Parábola y poesía- León Felipe
PD Amparo, ¿Recuerdas, haces memoria?